Esta vez sois vosotros los que habéis trabajado. En esta entrada de mi blog presento los excelentes resultados del ejercicio de búsqueda del significado de algunas expresiones con preposición en español. Estos son algunos de los ejemplos que he corregido y a los que debemos añadir algunas precisiones, como el uso de algunas de ellas con determinados verbos. Recordad que para saber más sobre fraseología es una herramienta fundamental el
Diccionario fraseológico comentado del español actual. Locuciones y modismos españoles, de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos.
Muchas gracias a Dom, Erica, Kat, Chrissy, Hadley, Lyz, Megan y Suze.
Gracias también a mis alumnos y alumnas del curso para estudiantes Erasmus.
Muchas gracias a todos por vuestra colaboración e interés. Es un verdadero placer teneros como alumnos.
EXPRESIONES CON PREPOSICIÓN
A bombo y platillo-Con mucho ruido / Con entusiasmo
Después de diez años de noviazgo, decidieron casarse y , por lo tanto, lo anunciaron
a bombo y platillo.
A brazo partido – Defender o luchar con todo trance. A viva fuerza, de poder a poder.
El soldado valiente defendió la fortaleza
a brazo partido.
A capa y espada (Suele usarse con el verbo defender) – Hacer algo con empeño.
El presidente promete que va a defender
a capa y espada nuestro derecho a votar.
A ciegas- Sin conocimiento, sin reflexión / Sin ver nada.
Eligió su vestido de novia
a ciegas y era horrible / Esta noche se fue la luz y anduve por la casa
a ciegas.
A ciencia cierta- Con toda seguridad, sin duda alguna.
Yo sé la respuesta
a ciencia cierta.
A (dis)gusto- De mala gana, incómodamente / Según conviene, agrada o es necesario.
Ella fue a la fiesta de su exnovio
a disgusto / Estuve muy
a gusto en tu fiesta.
A diestro y siniestro – Sin tino, sin orden, intensamente.
No había motivos para realizar prohibiciones
a diestro y siniestro.
A duras penas – Con gran dificultad.
A dura penas, llegué a la cima de la montaña.
A flor de piel (Suele emplearse en la colocación “tener los nervios a flor de piel”) – A punto de manifestarse.
Tengo los nervios
a flor de piel; hay un examen hoy en la clase de química.
A la chita callando – Calladamente, con disimulo.
El chico llegó tarde y entró en la aula
a la chita callando.
A grandes rasgos – En líneas generales. De un modo general, sin entrar en pormenores.
El profesor presentó la historia de la Segunda Guerra Mundial
a grandes rasgos.
A las tantas- A una hora muy avanzada del día o de la noche.
Javier salió anoche y volvió a casa
a las tantas.
A lo sumo- Como mucho, como máximo.
Estaré en clase tres horas
a lo sumo.
A pies juntillas (a pie juntillas). Con el verbo creer u otro similar ‘sin la menor duda’: Creyó en todo lo que le conté
a pies juntillas. Con el verbo seguir ‘sin modificación o restricción alguna’: El alumno siguió las indicaciones del profesor
a pies juntillas.
A rabiar- Una intensificación = Mucho.
Mi novio me ama
a rabiar.
A tontas y a locas – Desbaratadamente, sin orden ni concierto, de manera alocada.
Elena siempre cantaba en la calle
a tontas y a locas.
A trancas y barrancas – Con gran dificultad.
El coche no funcionaba bien pero llegaron
a trancas y barrancas.
(Quedarse) Con la boca abierta- Sorprendido, admirado.
Cuando le dijeron que le había tocado la lotería,
se quedó con la boca abierta.
Con pelos y señales- Observar en detalle, hacer todo.
Debes hacer el trabajo bien, indicando lo que te he pedido
con pelos y señales.
De buenas a primeras- De repente.
De buenas a primeras, empezó a llover.
De cabo a rabo- Desde el principio hasta el final.
Dominick leyó El Quijote
de cabo a rabo.
De pascuas a ramos- Con poca frecuencia.
Me sorprendió que estuviese en la iglesia porque asiste
de pascuas a ramos.
De/para andar por casa- Cosa hecha con poco rigor o pocas pretensiones, o que es de poca consistencia
Me conformaré con que hagas un examen
de andar por casa para aprobarte.
(Estar o ir) de capa caída-. Física o moralmente, vencido / En decadencia.
Al final de mis vacaciones siempre estoy
de capa caída / Ya nadie hace trabajos a máquina, está totalmente
de capa caída.
De carrerilla: De memoria.
Repite las oraciones
de carrerilla.
De golpe y porrazo: De repente.
Como no podían tener mas hijos, se sometió a un proceso de fertilización y
de golpe y porrazo, se vieron padres de seis hijos.
De gorra: Gratis.
Comí
de gorra en la casa de mi abuela.
De los/las que hacen época: Intensificador para indiciar algo importante.
Ha montado un numerito
de los que hacen época / Hemos organizado una fiesta
de las que hacen época.
De mal en peor: Muy mal, cada vez peor.
Nuestro matrimonio va
de mal en peor.
De mala muerte: De poco valor o mal aspecto.
Este es un bar
de mala muerte.
De padre y muy señor mío: Muy grande.
Lleva un escote
de padre y muy señor mío.
(Gramaticalmente con verbos como IR o VENIR)
De perilla / de perillas: Muy oportuno.
Unos días libres le vendrán
de perilla.
De tres al cuarto: Vulgar, sin importancia.
Este es un bar de tres al cuarto / Eso te pasa por haber salido con ese impresentable
de tres al cuarto.
De oídas: Sin experiencia directa, por haberlo oído de otros.
Conozco
de oídas el documento, pero todavía no lo he podido leer.
De pacotilla: De poca importancia o de mala calidad.
Luís tiene un cargo
de pacotilla en una empresa pequeña.
De uvas a peras- (como de pascuas a ramos). Indica un largo intervalo de tiempo, con poca frecuencia.
Durante el año hablo con mi madre
de uvas a peras.
En mis (tus, sus) propias narices: Delante de la persona de la que se trata.
Estaban robándole el coche
en sus propias narices.
En resumidas cuentas: En conclusión.
En resumidas cuentas, necesitas leer todo el libro.
En un abrir y cerrar de ojos: En un segundo
En un abrir y cerrar de ojos, me habían robado todo.
En un dos por tres: Rápidamente.
Llegamos en un dos por tres.
En un santiamén: Rápidamente
En un santiamén, resolvimos todos los preparativos.
Entre bromas y veras: Tiene algo de broma y algo de serio y cierto.
Entre bromas y veras, mis amigos me regañaron.
Entre la espada y la pared: En una situación comprometida, en un dilema.
Me ha puesto
entre la espada y la pared.
Entre Pinto y Valdemoro: Estar indeciso, entre dos opciones.
No lo puedo decidir, estoy
entre Pinto y Valdemoro.
Por barba/cabeza: Por persona.
Tocamos a seis euros
por barba (por cabeza).
Por demás (poco usado) : Demasiado, excesivamente.
¿Has visto qué calor hace hoy? Sí, es
por demás.
Por las buenas: voluntariamente
Haz lo que te dice tu padre, es mejor que lo hagas
por las buenas.
Por narices: Obligatoriamente
Tienes que aprobar
por narices.
Por los pelos: En el último instante.
Tomό el tren por los pelos.
Por si acaso: Por precaución.
Voy a hacer los ejercicios
por si acaso, no vaya a ser que suspenda.
Por si las moscas: Por si acaso.
No creo que vengan, pero compraré comida
por si las moscas.
Por un tubo: En gran cantidad.
Tiene dinero
por un tubo.
Sin falta: Puntualmente
Trae el documento mañana
sin falta.
Sin ton ni son: Sin saber
No tiene ni idea de este problema y por eso habla
sin ton ni son.
Sin orden ni concierto: Desordenadamente.
Todos dieron su opinión
sin orden ni concierto.
Sin comerlo ni beberlo: Sin haberlo buscado ni provocado, de repente.
Sin comerlo ni beberlo, nos vimos en vueltos en la trifulca.
Sin decir esta boca es mía : No hablar, no decir nada.
Juan se enfadó conmigo y estuvo todo el día
sin decir esta boca es mía.